jueves, 9 de octubre de 2008

Anselmo Liberato desde Nueva York: El Banco Mundial y la economía de nuestros países: lo que dicen en ANSA

De Anselmo Liberato desde Nueva York

pobresA

DESDE NUEVA YORK

El Banco Mundial y la
Economía de Nuestros Países.

Una vez más, se repite la historia:

Ahora el presidente del Banco
Mundial, (B.M.) dice
que el "sistema" no funciona.


En realidad, "nunca" ha funcionado: Sólo funcionó, para que un grupo muy reducido, se embolsillara el dinero de los pueblos.

Los que han realizado la gigantesca estafa, son los dueños del mundo;por lo tanto, no se puede esperar que los pueblos obtengan justicia; pues
ellos son los que dominan la justicia y la injusticia.

Si la mayoría de las empresas quiebran o merman su producción, es para que pierdan sus empleos muchas gentes cuyos hogares se
verán irremediablemente afectados.

El "capitalismo" lo acumuló un grupo; la mayoría se quedo sin nada.

?Y ahora que?

¿No será por eso que el SOCIALISMO está cobrando fuerza?

Hoy se tiene una consciencia clara de que el socialismo que se conoció no funcionó debidamente: En primer lugar, fue asfixiado
por el CAPITALISMO que estaba en su apogeo; y en segundo lugar, cometieron muchos errores que no admitieron, y por tanto, no corrigieron....

Pero el socialismo, bien aplicado, al ser la "doctrina" que defiende los BIENES DE LA COMUNIDAD, es el sistema que hace justicia para la inmensa mayoría. Porque reparte lo que hay "entre todos", y tiene igualdad de condiciones para hombres y mujeres, sin discriminación alguna.

Es el sistema más justo. Y lo que está ocurriendo ahora mismo en el CAPITALISMO, viene a confirmar, que ese sistema es totalmente cruel: Beneficia a unos pocos, mientras los demás
se comen un "CABLE"...

No es justo; y mientras haya injusticia, habrá guerra, conflictos y reclamos por disconformidad justificada.

Ahora, los gobiernos mejor intencionado de Nuestra América, tendrán que hacer "malabares" para enfrentar la terrible crisis que se nos viene encima.

Si no se administra correctamente, con el mayor escrúpulo, la economía, que ahora está en el suelo, irá a parar, al SUBSUELO.

Se necesita que los mejores hijos de la patria, combatan a plenitud, la devastadora CORRUPCION. No es justo que
algunos saquen provecho de las desgracias de la inmensa mayoría.

Este es el momento de aplicar MANOS DURAS contra la criminal "corrupción". Ya que no se ha podido hacer nada, contra los "superpoderosos" que han arruinado el mundo.

Los débiles y pobres, son los que pagan los platos rotos. ¿Adónde ha ido a parar todo el dinero que ha desaparecido? ¿Por qué no se establece responsabilidad? ¿Por qué ha de cargar con más penuria la población?

Aquí, en los Estados Unidos, por ejemplo, se le ha otorgado "salva vida" a los BANCOS; pero a quienes se le debe entregar es a los DUEÑOS DE CASA, que las están perdiendo por no poder pagarlas.

Esa es la misma injusticia de siempre: Favorecer a los poderosos y a los más necesitados, que se los siga llevando el mismo Diablo.

Ahora, nuestros países, contarán con menos recursos: Pues tendrán notable reducción en sus exportaciones; los créditos mermarán a su
mínima expresión; los ingresos se verán terriblemente afectados, la importación de artículos básicos será restringida.

¿Seguirá la corrupción en las altas esferas?

¡¡Agárrenme, que me caigo!!

Fraterno y solidario como siempre,
Anselmo Liberato.

Según AMSA, esto es lo que sucede... a veces son tan transparentes, que resultan patéticos!!. A Bolivia, a Paraguay, no los pudieron poner porque saben que ellos las dejaron sin siquiera economía

ARGENTINA Y VENEZUELA TIENEN MAS RIESGO, SEGUN BANCO MUNDIAL

WASHINGTON, 9 (ANSA)-


http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20081009121734745241.html

Argentina, Venezuela, Ecuador y la República Dominicana son los países de la región con mayor riesgo de sentir el impacto de la crisis financiera mundial, señaló el Banco Mundial En cambio, Chile, Brasil, México, Perú, Colombia, Uruguay y Panamá son las naciones en menor situación de riesgo para afrontar la crisis, dijo Augusto De la Torre, jefe para América Latina y el Caribe del banco.

En un informe denominado, "América Latina y la crisis global", el banco señaló que la crisis fue disparada por la excesos de los préstamos de hipotecas de alto riesgo en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, y que recientemente ha comenzado a expandirse por todo el mundo. El reporte indicó que hay tres factores que explican la situación que está viviendo la economía global: la crisis financiera, el enlentecimiento en el crecimiento económico y la caída de los precios de las materias primas. De la Torre señaló que "el contagio financiero está llegando a la región, no necesariamente con una mayor fuerza que está llegando a otras regiones de países emergentes, pero si está llegando con fuerza".

JMG
09/10/2008 12:17

No hay comentarios: