viernes, 21 de noviembre de 2008

Ni iguales ni diferentes: cubanos

La publicación en la conocida "Insurgente" de un artículo del querido amigo Manuel David Orrio, (finaliza el dossier), nos motivo a presentar este resumen sobre la atención a los mal llamados discapacitados, pues ¿puede tildarse así a quienes ganan Premios olímpicos, empuñan la herramienta, demuestran la más exquisita veta artística o son capaces de infiltrarse en las filas enemigas para defender las victorias de la Revolución?

Reunimos varios artículos sobre este tema acá en ocasión, también, de realizarse el I Encuentro Internacional de Mujeres Discapacitadas. Con logros, con desaciertos, con carencias, enfrentandonos al bloqueo.. como dice la admirada Mabel Cedeño: "Cuba no solo defiende los derechos humanos, también los practica"

**

Destacan educación a personas con discapacidad en Cuba

Miles de niños y jóvenes con discapacidad estudian hoy en Cuba en los diversos niveles de la enseñanza, indicaron expertos reunidos en la capital cubana.

Las universidades no se quedan atrás, a ellas han llegado unos cinco mil alumnos entre los años 2004 y 2008, manifestaron especialistas en el I Encuentro Internacional de Mujeres Discapacitadas, que concluye este viernes en el Palacio de Convenciones.

Desde la más temprana edad, los niños ciegos, sordos y limitados físico-motores, tienen garantizadas las condiciones que les aseguren una adecuada formación, agregaron.

Para ellos existen instituciones destinadas al aprendizaje de los menores con algún tipo de discapacidad, maestros ambulantes para aquellos que, por su limitación severa, no pueden acceder a un centro educacional y deben recibir la enseñanza en los propios hogares.

Asimismo el país cuenta con aulas creadas en hospitales, donde tienen que permanecer niños y jóvenes con largas estadías de ingreso.

Ejemplo de la educación especial en la isla es la escuela Solidaridad con Panamá, fundada el 31 de diciembre de 1989 por el líder de la Revolución, Fidel Castro.

La misma cuenta con 21 aulas donde profesionales especializados imparten docencia desde preescolar hasta noveno grado.

Especialistas de 12 países de América Latina y el Caribe participan en la cita que se desarrolla hasta el próximo viernes en el Palacio de Convenciones de la Habana.

Sexualidad y género, educación, familia, políticas públicas y derechos sexuales, entre otros importantes temas, formaron parte de los debates de la importante reunión. (PL)

http://www.granma.cubaweb.cu/2008/11/21/nacional/artic16.html

**

Logros, a pesar de las discapacidades

Katia Siberia Garcia

Durante casi medio siglo, nuestro país ha prestado especial atención a las personas discapacitadas. Sus diferencias han sido, precisamente, la causa para emprender políticas integracionistas que, según Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, deben seguir promoviéndose para desterrar la aceptación protectora y la mirada asistencialista con que algunos suelen aproximarse a estos individuos.

El quehacer de Cuba en ese sentido fue destacado ayer durante el Primer Encuentro Internacional de Mujeres con Discapacidad que sesionará hasta mañana en la capital. Allí se recordó que para las más de 100 000 personas que padecen algún tipo de discapacidad, la nación desarrolla múltiples acciones como la accesibilidad a la comunicación, los servicios, la formación profesional y la rehabilitación, entre otras.

La participación de más de 30 000 profesionales en un estudio realizado entre los años 2001 y 2003, permitió conocer las necesidades individuales y mejorar la calidad de vida. No obstante, enfatizó Moya, hay que continuar trabajando, pues no estamos exentos de dificultades materiales y necesitamos además discursos atractivos que reflejen nuestra vida en un mundo global, sin exclusiones.

Por ello, los participantes en el encuentro debatirán sobre temáticas que apuntan hacia una mayor vinculación con el entorno y analizarán varios factores para prevenir incorrectos tratamientos sociales.

En esta primera jornada, las más de 200 delegadas de unos 11 países contaron con la presencia de Alfredo Morales Cartaya, ministro de Trabajo y Seguridad Social, así como representantes de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), de la Asociación Nacional de Sordos e Hipoacúsicos (ANSOC) y de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI).

La antesala del evento constituyó un emotivo espacio en el que personas discapacitadas hicieron gala de sus aptitudes. Entre ellas se encontraban atletas destacadas en los Juegos Paralímpicos de Beijing, quienes fueron reconocidas por su esfuerzo y resultado.

http://www.granma.cubaweb.cu/2008/11/20/nacional/artic05.html

**

Adiestran para el trabajo a discapacitados cubanos

Manzanillo, 24 de noviembre (AIN).- Más de dos mil cubanos aquejados de limitaciones psíquicas moderadas reciben adiestramiento multidisciplinario y ayuda monetaria, antes de ocupar las plazas laborales a que aspiran.

La idea nació el pasado año en esta ciudad de la oriental provincia de Granma, se extendió al resto del país, y su autora, Jacinta Castellanos, la expondrá en la plenaria nacional del XV Fórum de Ciencia y Técnica, prevista para el 2005.

Técnica de nivel medio en Economía y con casi tres décadas en la atención a discapacitados en la Dirección Municipal de Trabajo, Castellanos explicó a la AIN que los centros de formación sociolaboral acogen a esas personas durante dos años, para enseñarles oficios y habilidades.

También, dijo, se les proporciona la asistencia de defectólogos y otros especialistas, así como una retribución monetaria mensual.

El éxito de la propuesta constituye un ejemplo de las bondades del socialismo y de su capacidad para la rápida generalización de experiencias, destacó.

Calificó de notables los avances mostrados por los discapacitados desde la incorporación al programa, y señaló que ellos y sus familiares agradecen emocionados la novedosa asistencia que ofrece el gobierno cubano.

Castellanos también es la autora intelectual de las casas comunitarias que acogen a hijos de madres solas y permiten a estas mujeres incorporarse a la vida laboral.

Granma tiene cuatro entidades de este tipo, la cuales, a diferencia de los círculos infantiles, prestan servicio gratuito y exigen llevar elaborados los alimentos de los menores.

http://edicionesanteriores.trabajadores.cu/especiales/trabajo-cuba/noticias/adiestran.htm

**


Discapacitados bajo el cerco del bloqueo, por Arelys Garcia


Los discapacitados espirituanos conocen de limitaciones que incriminan a esta política demencial de los Estados Unidos. El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno norteamericano a nuestro país, marca la existencia de los cubanos hace ya casi 50 años; los discapacitados, pese a estar bajo el amparo de un sistema de seguridad social como pocos en el mundo, han sufrido los embates de este engendro diabólico. En Sancti Spíritus existen ejemplos irrebatibles de cómo esta suerte de “tragedia” destierra la sensibilidad humana y llega dispuesta a deshojar la vida.

Esta guerra económica implacable y obsesiva llamada Bloqueo ha provocado al país pérdidas por más de 89 mil millones de dólares. Con esta suma de dinero, ¿cuántos beneficios hubieran tocado a las puertas de los cubanos?.

Los discapacitados espirituanos conocen de limitaciones que incriminan a esta política demencial de los Estados Unidos.

El taller de calzados ortopédicos provincial, sistemáticamente ve afectado sus servicios por falta de materias primas. Esta situación, además de atrasar la lista de solicitudes, acarrea serios problemas de salud a los pacientes pues las afecciones tienden a agudizarse por la falta de esta medicina, entiéndase que estos zapatos con medidas especiales y aditamentos especiales son la medicina de estas personas.

El laboratorio de ortopedia técnica del Sancti Spíritus , centro que brinda atención especializada a más de un centenar de personas amputadas del territorio, carece también de la entrada frecuente de insumos para la elaboración de artificios ortopédicos.

La escoliosis, cifosis, hemiplejia, entre otras deformaciones ortopédicas pueden corregirse a través de estos artificios, sin embargo, hay carencias de materia prima para atender la demanda de los enfermos.

Sin las limitaciones del bloqueo, pacientes de los ocho municipios espirituanos pudieran acceder a los cerca de 200 servicios para los cuales está destinada esta unidad, entre ellos la confección de prótesis de miembros superiores e inferiores.

Adquirir sólo una prótesis de pierna en el mercado internacional cuesta cerca de 4 mil o 5 mil dólares. A pesar de este elevado costo, Cuba las adquiere y las pone a disposición de las personas que las necesitan.

Un número considerable de artículos, la mayoría de importación, como muletas, bastones y andadores, también el Gobierno cubano tiene que comprarlos fuera de los Estados Unidos debido a la prohibición absoluta que existe en este sentido.

De estas medidas inhumanas los espirituanos pueden decir más. Muchos enfermos con afecciones óseas complejas necesitadas de medicamentos de última generación reciben mensualmente su tratamiento completo pero a qué costo. El Ministerio de Salud Pública, luego de ubicar el fármaco en terceros países lo compra a mayor precio (muchas veces pagando el doble y el triple de lo que este cuesta en los Estados Unidos).

La recuperación de las sillas de ruedas resulta arto difícil debido a la carencia de gomas y otros recursos para su mantenimiento. Igual situación presentan los triciclos de mano y otros medios concedidos a los discapacitados para su locomoción.

¿Cuál no sería la calidad de la enseñanza de nuestros niños discapacitados si los maestros ambulantes contaran con todos los medios pedagógicos requeridos? Dadas estas carencias, los maestros de la enseñanza especial han apelado a numerosas inventivas para facilitar el aprendizaje de la matemática y las demás asignaturas.

Si hoy los resultados de las llamadas aulas terapéuticas de la provincia son buenos, ¿cuáles no serían si los fisiatras y especialistas contarán con los implementos necesarios para la rehabilitación de los niños?.

OTROS ARGUMENTOS A ESCALA NACIONAL TAMBIÉN ACUSAN

La calidad en la atención médica de los niños discapacitados ha estado limitada por la escasez de medicamentos tales como corticoides, antibióticos de tercera generación, antioxidantes y bolsas urinarias infantiles, que se venden a menor precio en el mercado norteamericano, al cual Cuba en la práctica no tiene acceso.

Debido a los esfuerzos que realiza el gobierno de Washington por separar lo más posible a Cuba de Estados Unidos, cirujanos ortopédicos cubanos se ven imposibilitados a participar en eventos científicos internacionales importantes.

El Hospital Frank País, institución científica ortopédica cubana de referencia mundial en la especialidad, ha sido incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la extraña categoría de “Hospital Denegado”.

Este centro hospitalario, donde concurren personas de todo el país, es blanco de las prohibiciones hechas por la administración norteamericana de impedir la entrada de medicamentos, instrumentos quirúrgicos, anestesias y otros insumos destinados a la atención médica.

Gracias a no pocos esfuerzos realizados por Cuba y a no pocos gestos humanitarios también, la isla pudo adquirir un electrocarburador para hacer las operaciones de escara cuyo costo sobrepasó los 50 mil dólares. Como se conoce, las escaras son lesiones ulcerosas localizadas en diversas áreas del cuerpo, una dolencia que ninguna persona con sensibilidad en este mundo podría negarse a prestar ayuda a la persona aquejada.

Delegaciones de atletas discapacitados en sillas de ruedas que han debido viajar a los Estados Unidos para participar en campeonatos mundiales, penosamente la Oficina de Intereses de ese país ha autorizado las visas a los discapacitados y no a los entrenadores y asistentes.

Todas estas acciones en contra de las personas discapacitadas violan los más elementales principios de humanismo. ¿Cómo es posible negar la entrada a Cuba de medicamentos como el Nitropan a sabiendas que este fármaco facilita el control del esfínter en niños con padecimientos como la Mielomeningocele?


Sin esta violación masiva y sistemática de los derechos de nuestro pueblo, ¿cuántas personas con limitaciones físico motoras contaran con medicamentos que sólo son producidos por empresas estadounidenses?, ¿cuántas sillas de ruedas podrían recibir mantenimiento sistemático y cuántas podrían sustituirse?, ¿cuántos amputados de piernas y brazos pudieran adquirir sus prótesis sin necesidad de largos períodos de espera?, ¿por qué atacar la subsistencia y estabilidad de grupos poblacionales tan sensibles como los discapacitados, los sordos y los ciegos?.

Esta suma de interrogantes no cabría en ninguna agenda de discusión de la Casa Blanca. Cualquier niña o niño con discapacidad que sufra a causa de alguna de estas medidas, cualquier amputado doble que carezca de una silla de ruedas adecuada, cualquier defecto ortopédico que no sea corregido a tiempo en una persona; todo este cúmulo de sufrimientos humanos son simplemente “daños colaterales” que el Imperio tiene previsto en esta guerra virulenta y mordaz. La terquedad de esta política hostil simplemente no tiene fronteras.

http://www.radiosanctispiritus.cu/noalbloqueo.asp?idnoticia=200

Ver ademas

http://edicionesanteriores.trabajadores.cu/especiales/abajo-bloqueo/textos/afecta.htm

http://www.mtss.cu/asocatencion.php

**

Cuba no solo defiende los derechos humanos, también los practica.

Las personas con discapacidad tienen una vida plena con los mismos derechos que una persona común

por Ángeles Muik y Caridad Lafita

Mabel Cedeño, joven instructora de arte

“No me he sentido apartada ni alejada. Tengo la oportunidad de compartir y expresar mis opiniones y criterios e intercambiar mis experiencias”, afirmó Mabel Cedeño Pérez, instructora de arte del Taller La Colmenita Con la magia de mis años, del municipio capitalino de Boyeros.

Pese a su pequeñez y fragilidad, limitaciones que afronta desde su nacimiento debido a una enfermedad congénita, Mabel no ha tenido dificultades para lograr ese “algo” que todos deseamos en la vida. Para esta muchacha, que ya cuenta 20 años de edad, de los cuales lleva 10 al frente de La Colmenita de Boyeros, grupo que celebra el 22 de diciembre su décimo aniversario, lo más importante es el deseo de hacer, la voluntad y el espíritu que se tenga, junto a la ayuda de la familia y de la sociedad. Sus sueños están cumplidos.

“Si tenemos voluntad y deseo de seguir adelante, lo conseguimos”, manifestó con esa voz inconfundible, clara y limpia como ella misma.

“Cuba no solo defiende los derechos de los niños y las niñas, sino también los garantiza y los respeta; y le asegura a cada padre la educación de sus hijos, cualquiera que sea su grado de discapacidad. Grandes inversiones en la compra de implementos de estudio y dispositivos necesarios para el mejoramiento del habla o la audición así lo confirman”, significó Mabelita, quien recibió una formación específica hasta noveno grado en la Escuela Especial Solidaridad con Panamá, para discapacitados físico motores.

En el ejercicio de los derechos humanos y, como en este caso, específicamente el de la seguridad social, el Estado cubano ha demostrado al mundo cuánto se puede hacer a favor de la inserción plena en la sociedad de las personas que presentan algún tipo de discapacidad, bajo programas que muestran una fuerte voluntad política.

Los derechos de los niños y de la población en general a la asistencia médica y al estudio gratuito resultan en Cuba una confirmación de sensibilidad humana y el disfrute de derechos humanos bien consignados en la Declaración Universal.

“Mi país ha logrado que yo y otras personas con similares discapacidades tengamos acceso a esa gran obra que es la medicina cubana, con sus dificultades y virtudes, incluso llevando nuestras experiencias a otras regiones de América Latina y el Caribe, Asia y África”, significó.

Sordos e hipoacúsicos; ciegos y débiles visuales; retardados en el desarrollo psíquico y los que tienen patologías físico motoras, en escuelas de enseñanza especial, a lo cual se suma el respaldo de la seguridad social a trabajadores incapacitados laboralmente por accidente y a las personas de bajos ingresos, resultan sujetos de especial atención en la enseñanza, la rehabilitación y los cuidados médicos, a la par que se realizan acciones estatales para su mejor inserción laboral y social.

“Gracias a Fidel y a la Revolución que nos han dado la oportunidad de mostrar nuestras aptitudes, las escuelas de enseñanza especial permiten a cada niño discapacitado tener una vida plena con los mismos derechos que una persona común.

“He logrado estudiar, hacer una carrera y trabajar, me siento muy agradecida y satisfecha de brindar mis conocimientos y experiencias a otros. Me siento útil a la sociedad, en otro país sería difícil estudiar y trabajar, quizás me hubiera quedado en casa, sin la asistencia debida”, manifestó Mabel.

http://www.trabajadores.cu/news/2007/cuba/cuba-diciembre-2007/cuba-no-solo-defiende-los-derechos-humanos-tambien-los-practica/

Derechos de las personas con algún tipo de discapacidad en Cuba

A partir del triunfo revolucionario se desarrolla una política social que pone en el centro el bienestar del hombre, su desarrollo integral, su autorrealización y su plena integración social, sin discriminación de sexo, color de la piel, origen, creencias religiosas u opinión política.

YUSIMÍ CAMPOS, Directora de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

La preocupación por el bienestar y por los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad está presente en los principios de la Organización de las Naciones Unidas desde su fundación. La Carta Fundamental, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Convenios Internacionales y otros instrumentos afirman, que las personas con discapacidad deben ejercer sus derechos civiles, políticos, sociales y culturales en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

La experiencia cubana revela que antes de 1959 las personas con discapacidad no eran consideradas como verdaderos seres humanos. A partir del triunfo revolucionario se desarrolla una política social que pone en el centro el bienestar del hombre, su desarrollo integral, su autorrealización y su plena integración social, sin discriminación de sexo, color de la piel, origen, creencias religiosas u opinión política.

Para ello, se propagan acciones y programas encaminados a atender las necesidades básicas de la población, sobre la base de los principios de igualdad y equidad, solidaridad y justicia.

La cobertura universal de nuestros sistemas de salud, educación, y seguridad social, han permitido erradicar importantes enfermedades que dejaban secuelas invalidantes a las personas. La atención de salud abarca desde la materna infantil y la intervención temprana hasta consultas especializadas a pacientes de baja visión, audición, y recientemente el diagnóstico y cuidado a personas sordociegas.

Paralelo a los avances en la atención primaria de salud, el impulso acometido en la genética médica, para el estudio de las causas que originan la aparición de diferentes trastornos, y la rehabilitación comunitaria posibilitó cubrir la demanda poblacional desde las propias instituciones de atención.

Todos los niños con discapacidad acceden al estudio, incluso aquellos que tienen necesidades más complejas, a los que se les garantiza la educación en su casa y hasta en los hospitales, de ser necesario.

El mejoramiento de la enseñanza especial con la utilización de medios audiovisuales y otros equipos especiales han facilitado el aprendizaje y el conocimiento de estos niños, ampliando sus posibilidades de integración social.

La cobertura universal que se brinda a toda la población a través del Sistema de Seguridad Social, creado hace más de 40 años, protege todos los riesgos como la vejez, la invalidez, la sobrevivencia, la enfermedad común y profesional, el accidente de trabajo y la maternidad. Por otra parte a través de régimen de Asistencia Social se le presta atención a todas las personas en estado de necesidad y que requieren para cubrirla del apoyo de la sociedad.

Los esfuerzos desarrollados durante la recuperación económica iniciada en 1995, enfrentando además los impactos de la crisis económica global y las agresiones de los Estados Unidos, han hecho posible disminuir el desempleo al 2,3 %, alcanzándose la categoría de pleno empleo.

En este contexto el programa especial de empleo para la personas con discapacidad posibilita la incorporación al trabajo de todas las personas que lo solicitan, enfatizando la presencia de este segmento poblacional en los talleres protegidos y el empleo ordinario.

En la actividad laboral de estas personas, se asegura el principio de a igual trabajo, igual salario; y si para la ubicación de una persona es necesario la creación de una nueva plaza, la voluntad política del Gobierno ha sido establecerle a las administraciones que procedan a hacerlo.

Otro de los programas que impulsa el país es la enseñanza de la computación desde el preescolar, como parte de la informatización de la sociedad. El uso de la nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones se convierten en parte importante de los planes de rehabilitación y formación profesional de las personas con discapacidad en Cuba.

Asimismo, se trabaja por lograr la accesibilidad para todos, reflejada en la Norma Cubana para la eliminación de las barreras arquitectónicas.

La televisión incorporó el sistema de CLOSE CAPTION ( o subtitulaje invisible), que ha elevado el nivel de la calidad de vida de la comunidad de personas sordas al tener acceso a programas informativos, educativos, de entretenimiento, en resumen al acontecer nacional e internacional y en la medida en que se adquieran las experiencias se ampliarán los servicios.

El servicio de telefonía especializada, para sordos y personas con discapacidad físico-motora, amplían los minutos de derecho gratuito en las llamadas telefónicas. Otra de las acciones es el incremento del número de intérpretes de lengua de señas, para sordos e hipoacúsicos, y dactilar para sordociegos.

Se fomenta asimismo, el conocimiento de la escritura en sistema Braille para ciegos y débiles visuales, además del funcionamiento de salas especializadas con la edición, en este valioso sistema, de importantes obras de la literatura universal en muchas de las bibliotecas del país. Otra de las tareas acometidas es la ampliación de las ayudas, con prioridad para niños y adolescentes.

Los avances manifiestos para la plena inserción a la sociedad, de las personas que demandan atención especial han sido decisivos, pero aún no estamos satisfechos porque debemos y podemos avanzar mucho más, para lo cual se requiere una mayor conciencia y una cultura basada en nuestros valores.

Tres entidades cubanas, con carácter no gubernamental, aglutinan a este segmento poblacional que requiere de una atención especializada, así la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores (ACLIFIM) , la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), y la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), despliegan una trascendental labor social y abarcadora que ha contribuido a trasladar los intereses e inquietudes de las personas que representan al seno de la organización, y han propiciado la educación y participación de su membresía en la construcción de una sociedad mejor.

http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/suplementos/mundo-laboral/discapacitados-1/derechos-de-las-personas-con-algun-tipo-d
e-discapacidad-en-cuba


Cuba, discapacitados y leyes sobre discapacidad
Manuel David Orrio

“[...]No se trata de que en Cuba no haya una clara voluntad política a favor de las personas discapacitadas, ni de que no se cuente con regulaciones favorables a dichas personas. Pero lo que sí es cierto es que dicha legislación carece de la jerarquía de una ley general, se encuentra dispersa en numerosas resoluciones y no toma en cuenta factores que en otros países están legislados desde hace bastante tiempo. [...] Tal dispersión legislativa de una ya abundante legislación obstaculiza los efectos educativos hacia la población en la dirección de una cultura de respeto a la discapacidad, además de poner a Cuba en desventaja frente a otros países que sí poseen leyes generales. Algo políticamente muy particular si se analiza que en los Estados Unidos de América se cuenta con esa ley, lo cual otorga espacio a los enemigos de la Revolución para atacar a ésta por ese frente [...].

La Habana, 14 de noviembre.- Rolando Batista, ingeniero, abrió los debates con la proposición que está en los labios de muchos discapacitados cubanos, ahora cuando en toda Cuba se discute popularmente el anteproyecto de una nueva Ley de Seguridad Social, por la cual se aumentan las edades de jubilación de 60 a 65 y de 55 a 60 para hombres y mujeres, respectivamente, debido a importantes cambios demográficos habidos en la tierra de José Martí.

Según Batista, el mayor desgaste que el laborar cuesta a los limitados físicos, hace procedente mantener para ellos las actuales edades de jubilación en 60 para los hombres y 55 para las mujeres, como es costumbre en otros países de avanzadas legislaciones sobre discapacidad. A tales efectos, citó el caso de España, donde de acuerdo con un grado de limitación previamente determinado, corresponde una rebaja en la edad de jubilación, de seguir un decreto de los tiempos de José María Aznar como presidente del gobierno de ese país.

Por su parte, Luciana Valle, vicepresidenta de la Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores (ACLIFIM), apoyó la sugerencia de Batista y expresó que en la discusión del citado anteproyecto, habida en la sede nacional de la organización en tanto que un centro laboral más, se había hecho idéntica propuesta.

Batista y Valle presentaron sus iniciativas en el marco de un taller convocado por la ACLIFIM en el capitalino municipio Plaza de la Revolución, con la participación además de representativos de la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) y la Asociación Nacional del Ciego (ANCI).No por gusto, allí, pues el territorio, de acuerdo con fuentes diversas, está deviniendo referente nacional en las buenas relaciones existentes entre su gobierno y los discapacitados, cuyos representantes son invitados permanentes a las Asambleas Municipales del Poder Popular (ayuntamientos) con derecho a voz, además de otras facilidades y coordinaciones ya establecidas.

El taller fue inicialmente convocado para analizar si en Cuba era o no necesaria una ley general sobre derechos de los limitados físicos, habida cuenta de que la Isla estuvo entre los primeros países firmantes y ratificantes de la Convención Internacional de Derechos de las Personas Discapacitadas, recientemente aprobada en Naciones Unidas. No obstante, no pudo evitarse que se hablara y discutiera ese tema del anteproyecto de Ley de Seguridad Social, debido a la indudable importancia que tiene para los discapacitados cubanos.

Por ello, el taller aprobó proponer a las direcciones nacionales de sus asociaciones, que en carta conjunta al Gobierno de la República se hiciera llegar la proposición de mantener las edades de jubilación en 60 para los hombres y 55 para las mujeres, en el caso de las personas discapacitadas, eximiéndoles así de las nuevas edades previstas en 65 y 60, de acuerdo con el sexo. No parece difícil, si se toma en cuenta que menos del 10 % de la fuerza laboral cubana padece de alguna limitación física calificable como discapacidad, además de tomarse en consideración el antecedente de que en países desarrollados capitalistas la especificidad apuntada tiene carácter de ley.

¿Necesita Cuba una ley general sobre derechos de los discapacitados?

Por consenso, la respuesta que a esa pregunta dio el taller fue que se hace necesario analizar en instancias más amplias si procede o no legislar. Pero si se hubiera sometido a votación, todos los participantes menos uno se habrían pronunciado a favor de que LA LEY EXISTA.

No se trata de que en Cuba no haya una clara voluntad política a favor de las personas discapacitadas, ni de que no se cuente con regulaciones favorables a dichas personas, las cuales pueden consultarse en el Plan Nacional de Acción para la Atención a las Personas con Discapacidad 2006-2010. Pero lo que sí es cierto es que dicha legislación carece de la jerarquía de una ley general, se encuentra dispersa en numerosas resoluciones y no toma en cuenta factores que en otros países están legislados desde hace bastante tiempo. Como ejemplo de lo anterior se puso el de que los choferes discapacitados están obligados a portar en sus vehículos el logotipo que les identifica como tales, pero no tienen derechos como el de aparcamientos especiales para ellos, o excepciones para aparcar en zonas oficiales.

Tal dispersión legislativa de una ya abundante legislación obstaculiza los efectos educativos hacia la población en la dirección de una cultura de respeto a la discapacidad, además de poner a Cuba en desventaja frente a otros países que sí poseen leyes generales. Algo políticamente muy particular si se analiza que en los Estados Unidos de América se cuenta con esa ley, lo cual otorga espacio a los enemigos de la Revolución para atacar a ésta por ese frente.

Cuba, firmante y ratificante entre los primeros de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cumple con esa convención desde antes de creada, o trabaja para hacer realidad su preceptos de manera firme y constante, pese a los esfuerzos de sucesivas administraciones norteamericanas para obstaculizar esas acciones mediante una política hacia la tierra de José Martí, calificada por Juan Pablo II de “éticamente inaceptable”.

Por ello, sobre todo por ello, se hace necesario que Cuba disponga de una ley general sobre derechos de los discapacitados, algo ya propuesto por el último congreso de los ciegos y débiles visuales, quienes, con larga vista, supieron ver que al enemigo, ni la más mínima brecha.

http://www.insurgente.org/modules.php?name=News&file=article&sid=15226


No hay comentarios: